En motivo merecido al 1er aniversario de tan distinguido proyecto en línea, hemos decido enlistar algunas de las mas conmovedoras, emocionantes, alegres, exuberantes y bizarras experiencias vividas en estos 365 dias haciendo LA WACHA.
Sin más que agregar; los dejo leyendo estos memorables episodios…
1.- ¿Cómo conocí La Wacha?
No recuerdo la fecha exacta, pero si las circunstancias de cómo conocí el proyecto. Por aquellos días iba mucho a La Maga Café (Cuernavaca), lugar donde organicé durante Octubre y Noviembre del 2008 un cine-debate de cine de terror. Estaba bajando las escaleras cuando vi pegado un póster de la publicación on-line. El diseño, los colores, el nombre y el concepto me llamaron la atención. Pensé que debía escribirles, sin embargo, aquella ocasión seguí de largo. Días después, asistí con mi hermana a algún evento en La Casona Spencer (Cuernavaca)
y al bajar ella me mostró el mismo póster pegado en las pizarras de la Casona, sólo que en ese momento no lo reconocí. Me dijo que escribiera, que parecía un proyecto interesante. Seguimos caminando y unos pasos después, cuando recordé que era el mismo póster de La Maga, regresé corriendo y anoté el correo y el blog en mi cuaderno. Estuve entrando al blog durante dos o tres semanas, tal vez, La Wacha tenía dos o tres meses de vida, pero la propuesta me parecía fresca y sobre todo comprometida con la escena local. Decidí así escribir al correo y proponer colaboraciones mías. Mi idea en aquel momento era esporádicamente publicar críticas y artículos sobre cine de terror. Así nació la relación entre mí y La Wacha. Tiempo después conocí a sus fundadores, eso lo recuerdo mejor. Llegué al ya desaparecido Radial Live durante un toquín de metal organizado por Dama Negra, estaba un poco enfermo, pero tenía una cita con ellos y con cuerpo cortado asistí. Mi primera impresión fue de que me encontraba ante dos grandes personas, comprometidas con lo que hacen y muy cálidas. Desde el primer momento que los saludé y comenzamos a platicar sobre proyectos, descubrimos una afinidad de gustos y de senderos, desde aquel día me sentí parte de La Wacha, comencé a mandar cuentos, mini-ficciones, poesía y también escribí reseñas de algunos eventos, proyectos y críticas de libros. La Wacha, me parece un espacio alternativo para la difusión y la promoción de propuestas artísticas de calidad y sobre todo que aunque siendo locales no encuentran el medio de darse a conocer. Es un medio de información cultural que poco a poco se ha abierto camino para cubrir los mejores eventos y de la misma forma patrocinar proyectos multidisciplinarios como Rock & Letras o la ya conocida gira Trova & Letras. El camino me llevó hasta las manos de mamá Wacha y esperemos que este 2010 nos siga llevando por senderos mejores. Este año pertenecer a La Wacha me ha permitido compartir mi literatura con otras personas y sobre todo conocer a gente maravillosa y creativa que ha enriquecido mi vida.
Lo mejor fue el aventón a casa. Donde rendida me fui a dormir con la banda en la cabeza. Mi vecino todavía no me cree que estuvieron a las 4 de la mañana junto a su puerta.
***Palomita Rodríguez
3.-La defeque de lo lindo…
Recuerdo que fue la primera cobertura hecha por LA WACHA. El evento; el concierto de Plastilina Mosh en Cuernavaca, Morelos.
El acceso no fue fácil, aun no era muy sonado el nombre de nuestra publicación en este tipo de eventos, hacernos notar no fue difícil, pero una vez dentro pudimos tomar imágenes de un digno show de Rock. Al termino del programa, y ayudados por el maestre Paco López, logramos colarnos a esa zona VIP destinada a los músicos ya mencionados. La emoción por registrar las primeras palabras a medios morelenses era mucha, encendí la cámara de video y me coloque detrás del músico, alguien a lo lejos grito –Es Rosso, es Rosso- a sabiendas de que no era Rosso, me acerque y dije -¡Que tal Rosso! ¿Podemos hacerte una entrevista?- una vez escuchándome, el músico cambio el rostro, poco molesto respondió –Me llamo Jonas, ¡Mucho gusto!-.
4.-¡No Flash...no flash...no flash!
Aquella vez que fuimos a ver a Paty Degar en La Secuestradora de destinos, yo estaba tomando fotos con flash y era de las primeras ocasiones que asistíamos a eventos de ese tipo, cosa que no debe hacerse y por supuesto ella nos lo hizo saber en cuanto la entrevistamos, por su puesto nos dio mucha pena y le ofrecimos disculpas…
5.-Si no puede usted asistir al evento…… pues mande su taxi…
Fue en un evento de Lety Servin, nos recibió a todo dar en l
as instalaciones de La Maga Café (Cuernavaca, Morelos), era la primera vez que nos conocíamos y su simpatía nos cautivo. Comenzamos la entrevista; platicamos de sus inicios, de su natal Michoacán, de sus andanzas por el DF, y tantas y tantas cosas, hasta que el golpeteo a la puerta nos interrumpió. Una mesera del lugar hacia saber a Lety que un taxista la buscaba; el asunto: obtener el nuevo disco de la michoacana. La Servin pregunto al operador del taxi si conocía su trabajo, a lo que el hombre respondió que no, que la compra del disco era un encargo hecho por un hombre que al saber que Lety estaría en Cuernavaca Morelos, iría a comprar su disco, por exceso de trabajo, el hombre no podría estar presente en el evento, no obstante, no quería dejar pasar la oportunidad de tener un disco comprado directamente al artista, y ya de paso, decorar el material con un recuerdito gráfico cortesía de la artista.
6.-Soy totalmente p$%&$*a!!!
Una persona muy cercana tuvo la formidable cortesía de regalarme un carísimo bolso italiano de diseñador. La primera vez que tuve yo la poca gracia
de usarlo, le metí dentro un polvito facial de Unilever y un teléfono celular barato. Esa noche el crew de La Wacha debutaba como prensa independiente nada menos que con Plastilina Mosh y Eddie Fernández ex de Jumbo en Ezenza bar (Cuernavaca).
Pues bien. Esa noche EZM y yo pasamos a la zona VIP. De regreso habíamos perdido los bolsos que se quedaron en la sala donde nos instalamos inicialmente. Luego apareció todo. Eso sí, después de un buen rato y previa báscula. Lo que no apareció fue mi teléfono de caja de cereal. Pero si un simicondón afortunadamente todavía en su empaque (que no era mío) dentro del bolso que no sólo estaba intacto; sino que fácilmente vale treinta veces lo que el celular.
***Palomita Rodríguez
7.-¿Así o más nervioso?
Otra ocasión, cuando EZM en Trova y Letras I pasó a leer su texto, parecía que lo iban correteando, se notaba que estaba un poco nervioso; yo le hacía señas desde la primera fila para que fuera más despacio pero creo que fue inútil ya que nunca pudo hacer caso, al bajar del escenario le comentamos lo ocurrido y sólo se sonrojó un poco…
8.-¡¡¡Me sentirlouuu, toy bien pachecouuu!!!
¡¡¡Claro!!! aquel toquín eterno del buen Mad Professor. Después de burlar al séquito de segu
ridad que resguardaba a la figura anglosajona del Dub, me dirigí al camerino, y me tope con un Proffesor mariguanón, argumentaba que estaba cansado, pero su aliento lo delataba. No me latió la idea de prender la cámara y grabar lo que estaba frente a mi, solamente intercambiamos unas cuantas palabras, le pedí una saludo para los lectores de LA WACHA, pero el señor andaba tan mad que decidí dejarlo descansar, cuando detrás de mi llegó una chica a pedirme me saliera. Mas tarde supe que su indignación hizo que no se le acercaran mas medios.
9.-Soy totalmente p$%&$*a!!! Parte II
Una de las tantas veces que estuve en La Maga Café (Cuernavaca) con Lety Servín tuve la oportunidad de verla junto a Fernanda Martínez. Era la primera vez que escuchaba a la argentina en vivo y me emocionaba de sobremanera. Así que me instalé en una mesa con un amigo; e intentando venderme como la periodista que no soy, y con la poca pericia a la hora de socializar que me identifica; pregunté donde estaba Fernanda Martínez. La cantautora se encontraba en la mesa contigua. Justo detrás de mi espalda. Lo supe hasta que se levantó para ir al escenario.
***Palomita Rodríguez
10.-¿Se puede....?
Pues bien, nos enteramos de que Mr. José Forrs estaría presentando en la capital de nuestro México su musical Frankestein, la Opera Rock.
No hubo tiempo para acreditar a La Wacha y dar cobertura al evento así como difusión, no obstante, le hable al buen Iván Cortes, quien rifose acompañándome y ambos con cámaras en mano nos lanzamos al musical expuesto en el Metropolitan (D.F.) el acceso no fue fácil, todos los medios llegaban con sus respectivas acreditaciones, parecía un evento único. La encargada de prensa, a quien agradecemos enormemente su comprensión, considero la idea de brindarnos la oportunidad de dar la cobertura y así apoyar un medio naciente, como lo era La Wacha en ese momento. Una vez terminada la función, pedimos unas palabras de Forrs para las cámaras de La Wacha, nos dieron opción de esperar al elenco en el lobbie del teatro y ahí los actores darían sus impresiones a la prensa sobre su primer función en la gran Tenochtitlan. La gente del lugar comenzó a servir tragos y un tanto instalados en el sitio bebimos algunos, de pronto nos encontramos al rededor de las personalidades de rock mexicano, entre Ely Guerra, Lino Nava, Sabo Romo, Alfonso André, Emmanuel del Real, Vampiro, Josélo y otros más.
El regreso era preciso, así que una vez que ya habíamos platicado y bebiendo decidimos irnos, pero una simpática güerita nos detuvo, quédense otro rato, ya van a salir el elenco de la obra. Jajajaja, ¡quien diría! Y yo que pensé que no podríamos entrar.
11.-Trova y Letras
Pocas veces me he sentido tan honrada. Unos de esos
momentos fue cuando me invitaron a leer uno de mis textos en Trova y letras I. Tampoco estuve nunca tan nerviosa y con más dudas. Porque el anonimato da siempre el confort a diferencia del escenario, donde sólo los valientes se atreven. Y más confort da el anonimato cuando los que se atreven son creativos fuera de serie (Davo Valdés, Citlalli Ferrer, Lorena Aguilar, Natalia Correa, EZM y tantos más).
La valentía no se cuenta entre mis cualidades pero creí que no podía más que hacerlo. Ya en el momento, mis buenos amigos me ofrecieron de todo para calmar el pánico. Pero ni el mezcal seco, ni el cigarro fumado de una sola calada hicieron algo. Me prometí que si todo salía bien, procuraría no volverlo a hacer nunca.
Aparentemente funcionó. Fue inolvidable, honroso y absolutamente enriquecedor. No podríamos jamás; ni yo ni mi trabajo; dejar de agradecer ni apreciar la experiencia. Tanto que incluso lo he vuelto he hacer y el pánico a cedido poco a poco.
Quizá el escenario nunca va ser para mí; pero no me queda duda de que siempre hay algo para superar y nunca una obra tan vital como para dejar de intentar. Gracias Dama Negra!
***Palomita Rodríguez
12.-¡A chinga, si somos tocayos!
Fue aquella vez en que estuvimos en la obra Los lobos, en el teatro Ocampo (Cuernavaca), platicamos con el actorazo Jesús Ochoa, quien se porto excelente. Al final le pedimos un saludo para La Wacha, y dijo -¡¿La Wacha?! Pero así se llama mi casa productora de cine Wacha Films-.
Sin más que agregar; los dejo leyendo estos memorables episodios…
1.- ¿Cómo conocí La Wacha?
No recuerdo la fecha exacta, pero si las circunstancias de cómo conocí el proyecto. Por aquellos días iba mucho a La Maga Café (Cuernavaca), lugar donde organicé durante Octubre y Noviembre del 2008 un cine-debate de cine de terror. Estaba bajando las escaleras cuando vi pegado un póster de la publicación on-line. El diseño, los colores, el nombre y el concepto me llamaron la atención. Pensé que debía escribirles, sin embargo, aquella ocasión seguí de largo. Días después, asistí con mi hermana a algún evento en La Casona Spencer (Cuernavaca)
2.-En la cama con los Jaigüey.
Conocí a Los Jaigüey una noche en que mis más altas expectativas eran mi cama, una torta de jamón con queso y una película deliciosa de los sesenta que he visto mil veces. Esa noche fui a parar al Manojo (Cuernavaca) sin proponérmelo. Los saludé sin planearlo. Disfrute de la mejor banda en vivo que había visto en mucho tiempo - En un plan técnico tan austero y en un lugar tan privado y tan acogedor- sin si siquiera sospecharlo. Al fin pasé con ellos pequeño after junto con la maravillosa gente del Manojo. Tomamos un delicioso mezcal oaxaqueño que no hace cruda y pasada la una de la madrugada; mi patética noche de viernes; de pronto se había vuelto un entrañable alucine.
Conocí a Los Jaigüey una noche en que mis más altas expectativas eran mi cama, una torta de jamón con queso y una película deliciosa de los sesenta que he visto mil veces. Esa noche fui a parar al Manojo (Cuernavaca) sin proponérmelo. Los saludé sin planearlo. Disfrute de la mejor banda en vivo que había visto en mucho tiempo - En un plan técnico tan austero y en un lugar tan privado y tan acogedor- sin si siquiera sospecharlo. Al fin pasé con ellos pequeño after junto con la maravillosa gente del Manojo. Tomamos un delicioso mezcal oaxaqueño que no hace cruda y pasada la una de la madrugada; mi patética noche de viernes; de pronto se había vuelto un entrañable alucine.

***Palomita Rodríguez
3.-La defeque de lo lindo…
Recuerdo que fue la primera cobertura hecha por LA WACHA. El evento; el concierto de Plastilina Mosh en Cuernavaca, Morelos.
4.-¡No Flash...no flash...no flash!
Aquella vez que fuimos a ver a Paty Degar en La Secuestradora de destinos, yo estaba tomando fotos con flash y era de las primeras ocasiones que asistíamos a eventos de ese tipo, cosa que no debe hacerse y por supuesto ella nos lo hizo saber en cuanto la entrevistamos, por su puesto nos dio mucha pena y le ofrecimos disculpas…
5.-Si no puede usted asistir al evento…… pues mande su taxi…
Fue en un evento de Lety Servin, nos recibió a todo dar en l
6.-Soy totalmente p$%&$*a!!!
Una persona muy cercana tuvo la formidable cortesía de regalarme un carísimo bolso italiano de diseñador. La primera vez que tuve yo la poca gracia
Pues bien. Esa noche EZM y yo pasamos a la zona VIP. De regreso habíamos perdido los bolsos que se quedaron en la sala donde nos instalamos inicialmente. Luego apareció todo. Eso sí, después de un buen rato y previa báscula. Lo que no apareció fue mi teléfono de caja de cereal. Pero si un simicondón afortunadamente todavía en su empaque (que no era mío) dentro del bolso que no sólo estaba intacto; sino que fácilmente vale treinta veces lo que el celular.
***Palomita Rodríguez
7.-¿Así o más nervioso?
Otra ocasión, cuando EZM en Trova y Letras I pasó a leer su texto, parecía que lo iban correteando, se notaba que estaba un poco nervioso; yo le hacía señas desde la primera fila para que fuera más despacio pero creo que fue inútil ya que nunca pudo hacer caso, al bajar del escenario le comentamos lo ocurrido y sólo se sonrojó un poco…
8.-¡¡¡Me sentirlouuu, toy bien pachecouuu!!!
¡¡¡Claro!!! aquel toquín eterno del buen Mad Professor. Después de burlar al séquito de segu

9.-Soy totalmente p$%&$*a!!! Parte II

Una de las tantas veces que estuve en La Maga Café (Cuernavaca) con Lety Servín tuve la oportunidad de verla junto a Fernanda Martínez. Era la primera vez que escuchaba a la argentina en vivo y me emocionaba de sobremanera. Así que me instalé en una mesa con un amigo; e intentando venderme como la periodista que no soy, y con la poca pericia a la hora de socializar que me identifica; pregunté donde estaba Fernanda Martínez. La cantautora se encontraba en la mesa contigua. Justo detrás de mi espalda. Lo supe hasta que se levantó para ir al escenario.
***Palomita Rodríguez
10.-¿Se puede....?
Pues bien, nos enteramos de que Mr. José Forrs estaría presentando en la capital de nuestro México su musical Frankestein, la Opera Rock.

El regreso era preciso, así que una vez que ya habíamos platicado y bebiendo decidimos irnos, pero una simpática güerita nos detuvo, quédense otro rato, ya van a salir el elenco de la obra. Jajajaja, ¡quien diría! Y yo que pensé que no podríamos entrar.
11.-Trova y Letras
Pocas veces me he sentido tan honrada. Unos de esos
La valentía no se cuenta entre mis cualidades pero creí que no podía más que hacerlo. Ya en el momento, mis buenos amigos me ofrecieron de todo para calmar el pánico. Pero ni el mezcal seco, ni el cigarro fumado de una sola calada hicieron algo. Me prometí que si todo salía bien, procuraría no volverlo a hacer nunca.
Aparentemente funcionó. Fue inolvidable, honroso y absolutamente enriquecedor. No podríamos jamás; ni yo ni mi trabajo; dejar de agradecer ni apreciar la experiencia. Tanto que incluso lo he vuelto he hacer y el pánico a cedido poco a poco.
Quizá el escenario nunca va ser para mí; pero no me queda duda de que siempre hay algo para superar y nunca una obra tan vital como para dejar de intentar. Gracias Dama Negra!
***Palomita Rodríguez
12.-¡A chinga, si somos tocayos!

Hacer LA WACHA a lo largo de un año, es labor de mucha gente, que de una u otra manera se han visto involucrada en la realización de un proyecto como este.
Por eso, el staff wacho agradece de esta forma a…
Palomita Rodríguez
No quiero decir que fue un año difícil. Pero fue un año difícil. No quiero hacer alarde al cliché y decir pomposamente que fue también un año lleno de personas y momentos extraordinarios. Sin embargo lo fue. Al cabo, este es mi espacio para agradecimientos –como los de los discos, decían en la redacción-donde se supone, uno enumera a la gente que quiere mucho y a la que no tanto; y justifica sin querer, la indiscreta pasión humana por el cliché. La verdad es que llevo un par de semanas evadiendo este momento porque en verdad la quiero mucho a quienes voy a agradecer y porque La Wacha ha sido sencillamente lo mejor que me ha sucedido en mucho tiempo. Y en estos primeros días de un año que me parece cada vez más telúrico e incierto - constituye el primero en mi propio reality bites- resulta interesante palpar con el ánimo y la conciencia una maraña de palabras e imágenes que donde hace poco más de un año no había nada y que ahora; en conjunto; podrían significar todo.
Así abusando nuevamente del cliché, tendría que empezar a agradecer primero que nada a La Wacha, por existir. Por todas las noches que me ha acechado en sueños con las pesadillas del deadline y por rondar como espectro cuando las computadoras se mueren y las cámaras amanecen indispuestas. Por hacerme dejar de comer sopa de letras en un intento desesperado de evitar hacer un cuento en el mantel de la cocina. Por estrujarme los nervios con esperanzas, y esperanzarme cuando los nervios destrozados son lo de menos. Por aguantar ausencias y describir rutas sin mapas. Por encontrar magos en el camino. Por volver locos a mis amigos. Porque no me alcanza la memoria para alcanzarte ni espero que me alcance. Porque me obligaste y me castigaste. Porque te he añorado y me añoraste. Porque eres vicio y rehabilitación lo cual no tiene importancia porque al cabo uno nunca puede distinguir el mal del remedio. Porque de tan mala eres buena y de buena... Te caes del árbol. Porque habría de hacerte un poema y mejor te conté una de vaqueros. Porque debía ilustrarte y probablemente te hice un entuerto. Porque no sé de donde saliste y al final me importa un carajo. Porque al fin te quiero y bien y no sé qué más puedo decirte. Sólo gracias porque esas nunca estorban; a ninguno sobran, no cuestan y con suerte; a menudo quien se atreve a ellas es sincero lo suficiente. Gracias antes que por el beneficio, por el oficio; mira que me hace falta. Y por los empujones y las cachetadas. Por la terapia para curar pánicos escénicos, bloqueos creativos, obsesiones estilísticas y delirios literarios. Por exigirme lo mejor. Por enfrentarme a mis debilidades. Por dejarme literalmente sin palabras.
Ahora bien, debo agradecer a mis compañeros wachos -Eugenio Zamora y Meg García Pineda. Por soñar duro y trabajar más. Por creer y aguantar como los machos. Por compartir y valorar. Por respetar y saber cuándo actuar. Por la amistad y esta maravillosa mancuerna. A Julieta Rodríguez; extraordinaria actriz, gran amiga y mentora de nuestro equipo. Por todos los grandes momentos, por el apoyo incondicional y la paciencia.
A Luis Arturo Jiménez, jovencísimo productor ejecutivo, visionario, hermano, ejemplo a seguir. No puedo olvidar el hecho de que fue quizá la primera persona que creyó en nosotros o por lo menos en que merecemos una oportunidad. Agradezco infinitamente la confianza, pero sobre todo el hecho de estar ahí. Porque contigo tengo la certeza de que alguien siempre me dará la mano.
A toda la gente maravillosa que conocí por este medio- incluso la mala es de lo mejor- en especial Al Tigre Hernández del Centro Cultural El Manojo y a los Hermanos Concha y todo el grupo Revolución Radial Live! Su apoyo y labor han sido cruciales para nosotros. No puedo más que ofrecer infinitas gracias por abrirnos sus puertas y darnos la oportunidad de ser parte de sus trayectorias. A los Hermanos Jacob- Gustavo y Ricardo- a Alfonso Figueroa y a la Extraordinaria Neko Case -por cada frase correcta en el momento justo-. Sin duda, juntos, se llevan el titulo de Mis Personajes del año.
Debo agradecer también muy especialmente a Xochiquetzal Grupo Industrial por todo el apoyo y la confianza. Son las primeras personas en años que no me dijeron que este rollo de la cultura y el arte es una verdadera locura.
A los hermanos Valdés de la Campa; Davo y Fabiola; gracias por ser quienes son. Por su determinación, fortaleza y talento. Por ser parte de esa juventud morelense por la que podemos creer en el futuro. No me canso de admirarlos, presumirlos y apreciarlos.
A Guillermo Michel, Loui Ramírez y Gerardo Sánchez. A Ricardo Mendoza por compartir con nosotros su extraordinaria labor, a todos los colaboradores activos y en general a todos los que de una u otra forma han contribuido a encaminarnos en esta chamba.
Mención aparte merece Raúl de la Loza, profesor y gran amigo. A quien le debo no haber mandado al demonio muchos de mis objetivos a la mitad del camino. Gracias también por el apoyo incondicional a todos mis proyectos y divagaciones de vida.
Como olvidar a mis pocos pero invaluables amigos de siempre- en buenas, malas y rémalas-Arturo Vásquez, y Asyaded Palacios Sánchez -mis hermanos - a Cesar Vásquez, Diana Jiménez, Silvy Horta y a la banda de Tícumán que mejor no enumero para evitar reclamos porque seguramente no voy a contar a todos los que son.
Y por último gracias a quienes nunca he terminado- ni lo haré supongo- de agradecer y bendecir, y en nombre de quienes he dado cada paso. A mi mamá y mi abuela. Gracias por su ejemplo y su aliento. Por nunca cortarme las alas y por llevarme de la mano hasta fui capaz de volar sola. Gracias por creer ahora como han creído siempre. Cada palabra y cada imagen son por ustedes. Y por ustedes estoy a cada paso- con caídas y todo- más cerca de mis sueños. Con suerte más digna haber nacido entre ustedes.
Gracias infinitas a nuestros lectores quienes tienen la última palabra y nos dan ahora la oportunidad de celebrar un aniversario. Estamos en pie de lucha y con su confianza vamos por más. Mucho más.
***Palomita Rodríguez
euGENIO Z.M.
¡¡¡Caray!!! Tendré que comenzar agradeciendo a mi colega, co-editora y socia Palomita R
Es turno de agradecer a quienes promueven la cultura, creando con nosotros un círculo perfecto; así es el caso de Faby (The Black Dama), quien como los grandes se rifa haciendo, organizando y promoviendo eventos que difunden el trabajo de muchos colegas, de la misma manera se agradece a Davo Valdés, ¿Qué más podemos decir del Davo? ¡Gracias CARNAL! Kefa (y la NOT Ofensiva), Mr. Tigre (y a todo el personal del Manojo, lugar mágico que además me tiene un gran significado), Los hermanos Concha (Héctor y Mario, así como a todo el crew del Radial Live y Revolución Radial), a Kosmo (y su Más ruido), a Barnie (y su Sra. Indiskresion), por supuesto aquí entra un agradecimiento y abrazo al colega Ska-poo, también a Martín Ramírez (y su Charro Negro), a Lalo Zittle, a los Degar (Rafa y Paty), a los colectivos Lazarillos y Zoonar, quienes no dejan de alzar la voz, manteniendo despierta la conciencia y la crítica. También a esa tercia de ases de la FM: Paco López, Beto Hernández y Hugo Tenorio, quienes nos dan espacio para difundir los eventos en que LA WACHA se ve inmiscuida.
Por supuesto, es preciso agradecer a quien se fletan haciendo arte, que lucha todos los días tratando de desmitificar el estigma de que “el artista no trabaja y por tanto no gana”, para ustedes nuestro respeto y admiración. Por ustedes esta hecha LA WACHA.
Finalmente agradezco en grande a aquellas personas que están ahí al pendiente de LA WACHA, preguntando, comentando, viendo, leyendo y sugiriendo; amigos, familia, gente cercana, que es taaanta, que pa´que los nombro a todos, Gracias millones… Y porque en toda obscuridad se necesita LUZ; en mi penumbra yo tengo la mía, ¡¡¡Y amo la 1 montón!!!
Y por si alguien se me escapo. Una disculpa, ustedes saben que les estamos 100% agradecidos…
Davo Valdés
A Eugenio Zamora y a Palomita Rodríguez, los fundadores y motores de La Wacha, ambos han s
A Fabiola “Dama Negra” Valdés, promotora cultural que ha organizado un gran número de los mejores eventos que hubo el 2009 en Morelos. Siempre del lado de los artistas, sus eventos han ido desde el Metal, el rock urbano, el apoyo a organizaciones ambientalistas, las letras, el rock alternativo y la trova. Ha apostado por géneros y propuestas poco apoyadas en nuestro estado y ha colaborado con diferentes colectivos.
A mi familia, que me ha apoyado en este camino de las letras. Sobre todo a mis abuelos, a mi padre, madre y hermana, estas últimas que me soportan cuando escribo.
A los artistas que han compartido escenario conmigo y a los que me han inspirado: Citlali Ferrer, José Antonio Aspe, Lorena Aguilar, Ada Carasusan, Lalo Zittle, Natalia Correa, Way Menoca, Leonardo de Onovide, La Soledad, Xcanda, Ofensiva N.O.T., a La Marcha de la Paz, a Yoali e Itzel Munguía, a Oliver Montor, Haro, Ciudad de Ciegos, Jorge Garibaldi, a La Piedra, a Leonardo Ortega, Suma Cero, Jerónimo Gómez, Ilse Priego, Habitantes de Moria, Yeni Rueda, Nubia, Nat, Sara, Rox, Flanders, E, Mixitli y Jorhito. A todos los que leen La Wacha y mi blog La Cueva del Wendigo.
Pepita Jacaranda
Un millón de felicidades y agradecimientos a LA WACHA, hoy que ya por fin se cumple un año de existen
Gracias por la oportunidad de la publicación y el derecho a la libre expresión; por creer en las ganas y el ímpetu de todos sus colaboradores.
Que siga todo el éxito y la buena vida para LA WACHA, que sigan las buenas vibras y la aceptación de muchos más lectores, seguiremos al pie del cañón…
José PUMA:
Agradezco enormemente a aquellos difusores culturales, quienes crean sus eventos y nos invitan
The Zoot Suiter

Partners hacedores de LA WACHA y racita que nos lee, les agradezco de puritito corazón el abrirnos sus puertas, mi alma de artista sonrie al leer sus comentarios. No dejen de seguirnos, que aquí estará el Suiter pa´bailarse un buen swing…
Por:
Que es verdad que todos tenemos un poco de músicos,
poetas y locos, así pues, de todas estas inquietudes y habilidades está compuesta LA WACHA… pero ¿qué fue lo que pasó para que se formara esta revista cultural en línea?

Hace más de un año, un grupo de personajes inquietos por expresar el arte en todas sus formas; la música, el teatro, la poesía, un poco de ficción y diversión alterlasciva, se reunieron, viniendo desde distintos puntos del planeta y decidieron que:
Se l
lamaría LA WACHA en honor a la señora Isabel Ortiz Capistrán esposa de un militar, un Wacho pues, como coloquialmente se les conoce, entonces cada vez que llegaba a su pueblo la recibían familia, vecinos y amigos con ese apodo. Pero mas allá del sobrenombre obtenido, doña Isabel resulta todo un personaje. De joven tocaba la guitarra y era aficionada teatro ambulante, quizá fue nuestra primera corresponsal en algún evento artístico haciéndolo por el puritito amor al arte. La fotografía de doña Chave es la imagen que viste nuestro logotipo y
la tipografía y los colores simplemente surgen por una sencilla
razón, el rojo siempre llama la atención a la vista, y para contrarrestar lo llamativo del color, se decidió combinarlo con un color neutro que es el negro y ya por último para resaltar las letras tuvieron que ser en blanco.

la tipografía y los colores simplemente surgen por una sencilla

Esto es LA WACHA y esta es su historia, que siga proliferando en beneficio de quienes la hacen, la siguen y la leen,
¡viva LA WACHA!,
¡Larga vida a LA WACHA!




Pareciera fácil hablar sobre dos o tres puñados de imágenes que para muchos no tendrán sentido ni valen el espacio que ocupan en la pantalla de su ordenador. Nos hemos sentado ahora frente al monitor intentando contar esta historia que por demás, nos llena de entusiasmo y si; de un discreto orgullo. Y es que nuestra casa; La Wacha; nos ha llenado de satisfacciones y de enormes experiencias a lo largo de estos doce o trece meses de ardua chamba; pero quizá renglón aparte, la finalidad concreta de este artículo es simplemente narrar a nuestros lectores de dónde diablos salieron trece portadas tantito peores y si acaso levemente mejores. Bien. Para no hacer el cuento largo dice mi jefa, comienzo por confesar; a riesgo de que la redacción me aviente un zapatazo, que originalmente La Wacha no era un proyecto para hacer portadas. El asunto general era simple: constituir un escaparate de talento independiente que; con buen desempeño; reuniría al cabo de un rato a una nutrida comunidad de jóvenes creadores del estado y aun del resto del orbe de ser posible. confiabamos en que al paso del tiempo, gracias a la respuesta de artistas, escritores, fotógrafos, músicos, pintores y demás; podríamos ir creando juntosuna especie de archivo de la actividad artistica y cultural independiente de la región. De ser así, la modalidad de trabajo sería un intercambio continuo y fluído en el que no habría necesidad de implementar formalidades engorrosas como el cierre de ediciones o lo que los periodistas de caché llaman dead line. Sin embargo un día, luego de mantener esta política por unas cuantas semanas de hacer solitos, los deberes fueron creciendo -creemos que para bien- y la redacción comenzó a acomular una buena cantidad de informacion adicional obtenida de la labor noticiosa realizada en cada encuentro artístico y evento cultural por donde el pequeño equipo wacho andaba rondando. Fue entónces cuando la dirección operativa tuvo la grandiosa idea (¡!) de hacer “por la pura formalidad de cerrar más o menos de forma oficial cada tanto de publicaciones" una portada mensual que anunciase parte de lo que se publicaría durante las próximas cuatro-seis semanas. De esta forma, El Azote Comunicación; ociosos creativos sin oficio y mucho menos beneficio; fuimos encomendados a elaborar doce imágenes presentando a nuestra querida Wacha en facetas divertidas y disparatadas; en una especie de elogio involuntario y alusión freak a la muñeca Barbie; que un dia es astronauta, otro veterinaria y cuando la crisis existencial en la chaviza lo permite; princesa cisne o Blancanieves.
La imagen por elaborar pues tenía apenas un requerimiento estricto: siempre aparecería el personaje oficial: La Wacha; la jovencita provinciana (Ver la historia de La Wacha) de expresión contenida y misteriosa que se extrajo de una fotografía original de los años 50; la misma que anteriormente había inspirado y dado vida al logotipo principal de la revista. Una vez encomendada la chamba a El Azote y su humildemente celebre mano de estomago, nos dedicamos a pulir y a estilizar la imagen de La Wacha hasta convertirla en ese icono que nuestros lectores ven mes con mes; con todo y ese pavoroso toque kitsh de sensualidad chocarrera, ficción pulp que quiere ser solemne y artesanía neurótica de feria de pueblo.
La imagen por elaborar pues tenía apenas un requerimiento estricto: siempre aparecería el personaje oficial: La Wacha; la jovencita provinciana (Ver la historia de La Wacha) de expresión contenida y misteriosa que se extrajo de una fotografía original de los años 50; la misma que anteriormente había inspirado y dado vida al logotipo principal de la revista. Una vez encomendada la chamba a El Azote y su humildemente celebre mano de estomago, nos dedicamos a pulir y a estilizar la imagen de La Wacha hasta convertirla en ese icono que nuestros lectores ven mes con mes; con todo y ese pavoroso toque kitsh de sensualidad chocarrera, ficción pulp que quiere ser solemne y artesanía neurótica de feria de pueblo.
Así, la primera portada hace su aparición en el mes de febrero.
La Wacha aparece prácticamente igual como en el logotipo. Sólo se le añadieron alas y detalles negros al sencillo vestido que porta originalmente en la fotografía. Es la más rústica y particularmente espantosa y primitiva. Afortunadamente tuvo gran aceptación al menos entre nuestro público. Hasta la fecha siguen preguntando por ella y hay quien dice que se la quedó tras hallarla pegada en algún muro de anuncios de los centros culturales donde la redacción tuvo el valor de pegarla. La historia de esta portada es que no hay historia. Fue producto de un rato de ocio y juego experimental aparentemente sin mucho sentido. No obstante ya aquí se deja ver un poco del gusto guarro que tan bien se adaptó al medio. Al fin y al cabo como dice dice el autor Bernardo Fernandez (BEF); en cada creativo hay cien trabajos malos y hay que apurarse a sacarlos para que empiecen a salir los buenos. Esta portada de menos contribuye a restar una portada a las cien que nos hace falta sacar en el El Azote Com.
En este cierre de edición tuvimos la satisfacción de anunciar nuestras dos primeras entrevistas oficiales como prensa independiente: La de Eddy Gonzáles de Jumbo quien vino a echarse tranquilamente un palomazo a lado de Plastilina Mosh; y la de N.O.T Ofensiva; sin duda una de las bandas más queridas de la escena Morelense.
También anunciamos en este "número" uno de los primeros artículos de la seccion Wacha’s Army, con nada menos que una generalísima del sonido quien fuera la primera que nos agregó como amigo en su MySpace: La siempre extraordinaria Eleni Mandell.
El mes de febrero lo adornó una pin up de la época del despertar a las realidades virtuales y esas mafufadas en las que prefiere uno creer cuando se lucha por pensar que hay; y debe haber; algo más grande y poderoso que las crisis y la violencia. La primera de varias wachas retrofuturistas que resultó lo suficientemente kitsch para anunciar el segundo mes del año. La primera donde aparece marcadamente estilizada y la primera que sin querer, implantó la onda de los colores institucionales de las portadas por venir. Una persona me dijo que las redes de datos y la pin up le recordaban la pelicula Dark city del maestrazo Alex Proyas. Esa donde Jennifer Connelly; con mucho de donde agarrar y en plan de mujer fatal de los cuarenta; vive sin notarlo en una realidad virtual. Aquí en El Azote nos encantó la comparación. Aunque a Proyas seguramente no le habría gustado nada. Sin duda una de mis favoritas.
El mes de febrero lo adornó una pin up de la época del despertar a las realidades virtuales y esas mafufadas en las que prefiere uno creer cuando se lucha por pensar que hay; y debe haber; algo más grande y poderoso que las crisis y la violencia. La primera de varias wachas retrofuturistas que resultó lo suficientemente kitsch para anunciar el segundo mes del año. La primera donde aparece marcadamente estilizada y la primera que sin querer, implantó la onda de los colores institucionales de las portadas por venir. Una persona me dijo que las redes de datos y la pin up le recordaban la pelicula Dark city del maestrazo Alex Proyas. Esa donde Jennifer Connelly; con mucho de donde agarrar y en plan de mujer fatal de los cuarenta; vive sin notarlo en una realidad virtual. Aquí en El Azote nos encantó la comparación. Aunque a Proyas seguramente no le habría gustado nada. Sin duda una de mis favoritas.
***
Rescatando un dibujo que hubo que colorear digitalmente se inspiró marzo. El dibujo era una modesta ilustración salida de un cuento corto de ficción que narraba la odisea de una japonesa mexicana que había sido criada por una horda de samuráis que de tan fúricos se comunicaban sólo con gruñidos, y que al cumplir la adolescencia se dedica a andar de sindicalista revoltosa en la provincia mexicana de los años setenta. La protagonista en cuestión llevaba el nombre de Nara y originalmente tenía ojos rasgados y una larguísima cabellera negra y pulida con flequillo a lo Bettie Page. Cantaba corridos y vestía con botas vaqueras, chaqueta de cuero negro, falda de manta y rebozo. El traslado a la portada conserva el sable original colgado por la espalda y la guitarra de Paracho. Es hasta ahora la única donde la wacha aparece con el pelo recogido en su totalidad, en un intento por romper del todo con la imagen de Nara.
El mayor encanto de esta portada es que la base es un dibujo al que sin ser extraordinario, personalmente le tengo un gran cariño. Sobre todo porque el boceto original lo cargaba yo al reverso de mi libreta de apuntes mientras estudiaba la universidad. Además es en este mes cuando por fin me decidí a hacer una semblanza de hoy por hoy, mi cantautora favorita y la que en un par de años me ha influenciado con su trabajo artístico (música, textos y arte visual) más que cualquier otra en toda mi vida. Mi queridísima Neko Case.
El mayor encanto de esta portada es que la base es un dibujo al que sin ser extraordinario, personalmente le tengo un gran cariño. Sobre todo porque el boceto original lo cargaba yo al reverso de mi libreta de apuntes mientras estudiaba la universidad. Además es en este mes cuando por fin me decidí a hacer una semblanza de hoy por hoy, mi cantautora favorita y la que en un par de años me ha influenciado con su trabajo artístico (música, textos y arte visual) más que cualquier otra en toda mi vida. Mi queridísima Neko Case.
Es en este mes tambíen, que estrenamos con gran éxito una nueva Seccion: Mono Sapiens. El rincón de los moneros, caricaturistas, dibujantes, ilustradores y un espacio dedicado a los comics, el manga y los pasquines, así como al anime y las caricaturas.
La idea inicial de abril, sugerida creo yo con muchisismo tino por EZM; era la de un espectáculo circense donde la Wacha lucía su característico porte y justo balance entre delicadeza y determinación en un escenario domando bestias. El Azote adaptó la idea en una portada donde se buscaba asemejar un cartel de circo de principios del siglo XX; con manchas de tinta, colores deslavados y textura granulosa. La imagen principal, un busto ligeramente caricaturesco ataviado con traje victoriano sobre fondo de rayos de color gastado y estrellas tipo insignia fue considerado un éxito en el interior de El Azote. Al resto de la Wacha no les acabó de convencer, pero al fin adornó la portada de Abril donde se anunció nada menos que la exclusiva de Frankenstein la ópera rock desde el teatro Metropolitan; mientras que directamente desde la cuidad de Rota, Cádiz; la extraordinaria presentación del Grupo La madriguera Teatro y la divertidísima obra clásica Arlequino: Servidor de dos amos.
La idea inicial de abril, sugerida creo yo con muchisismo tino por EZM; era la de un espectáculo circense donde la Wacha lucía su característico porte y justo balance entre delicadeza y determinación en un escenario domando bestias. El Azote adaptó la idea en una portada donde se buscaba asemejar un cartel de circo de principios del siglo XX; con manchas de tinta, colores deslavados y textura granulosa. La imagen principal, un busto ligeramente caricaturesco ataviado con traje victoriano sobre fondo de rayos de color gastado y estrellas tipo insignia fue considerado un éxito en el interior de El Azote. Al resto de la Wacha no les acabó de convencer, pero al fin adornó la portada de Abril donde se anunció nada menos que la exclusiva de Frankenstein la ópera rock desde el teatro Metropolitan; mientras que directamente desde la cuidad de Rota, Cádiz; la extraordinaria presentación del Grupo La madriguera Teatro y la divertidísima obra clásica Arlequino: Servidor de dos amos.
***
La idea de mayo es prácticamente un concepto recurrente. Es La Wacha representada como diosa madre en referencia a todas las mujeres y a la diosa que cada una lleva dentro. En El Azote se disfruta increiblemente este concepto, pues además permite jugar con la fantasia, la imaginación y los recursos en una dinámica de fuerza e inteligencia; sensualidad y modestia; belleza y determinación. El resultado fue algo que decidimos dejar en el plano de ninfa del agua; a la vez suave y delicada, a la vez misteriosa y mágica. Hubo protestas en el equipo. Hubo quien dijo que las facciones habían cambiado radicalmente y otros que simplemente lucia molestosamente diferente por la posición de la imagen. Se publicó iincialmente con un grave error que anunciaba a Nacho Végas como Nacho Venégas pero rápidamente se corrigío. Originalmente se pensaba incluir una de las frases de anclaje en el acontecer del mes como las que se aplicarían en meses posteriores. La frase (que el equipo no recuerda a ciencia cierta)sacaba a colación el Dia Internacional del Medio Ambiente y aludía la Tierra. La madre universal, maltratada por muchos y olvidada por más.

***
El dos de julio fue, como en otras ocasiones, uno de los multiples epicentros de un año telúrico. Respondiendo a eso y al periodo de dos meses sin portada El Azote contraatacó con otra de mis portadas favoritas, si no es que la consentida. Por primera vez se incluyen las frases de anclaje: “El futuro es ahora”, apremiante y casi violenta.
Toma de decisiones y saber decidir. El eco cantante que inaugura la segunda mitad de uno de los años más angustiosos de las últimas décadas. La wacha aparece en close up extremo. Con chips en el pelo, traje de metal y una expresión entre introspectiva y desesperanzada. Furiosa y nostálgica. Con maquillaje negro sobre el típico rostro pálido. Sin duda reflejo de un periodo difícil. No sabemos si más incomodo en lo personal que en colectivo. En esta edición tuvimos la fortuna de anunciar la exclusivisíma entrevista con Anita Tijoux; uno de los logros más presumibles y enaltecedores del año; lo mismo que las crónicas perdidas con Tere Estrada y los maravillosos Jaigüey.
Aquí también es donde rendimos un pequeño homenaje póstumo al indiscutible Rey del Pop, Michael Jackson y donde narramos por primera vez, el resultado de una serie de conciertos celebres: El Trova y letras 1 desde El Manojo Centro Cultural.
Aquí también es donde rendimos un pequeño homenaje póstumo al indiscutible Rey del Pop, Michael Jackson y donde narramos por primera vez, el resultado de una serie de conciertos celebres: El Trova y letras 1 desde El Manojo Centro Cultural.
El regreso a clases renovó sin duda los brios del equipo. En charla con la redacción salió a relucir el asunto aquel de que nos vendria bien un toque de coquetería que rompiera un poco con cierta solemnidad guarrra que hasta ahora habíamos manejado. Se sugirió adornar este mes con una colegiala picara que a la vez pareciese misteriosa y bien segura del poder de su cerebro asi como de otros encantos. Influenciados por un largo periodo supuestamente vacacional en que En el Azote no se hizo más que cultivar panzas y ver animación japonesa; apenas costó idear un atuendo y una pose al más puro estilo de las provocativas niñas shojo que en sus complicadísimas agendas se encuentra el causar fascinación pululando en via publica con fantasioso uniforme de escolapia. Queriendo homenajear y emular a discreción el grafismo del comic japonés; surgió esta imagen donde se festejamócon particular entusiamo a un proyecto que pulso a pulso se ha vuelto piedra angular en la cultura subterránea del estado: Debajo de cada piedra; a seis años de su primera emisión radiofónica y toda una vida de apostar por lo alternativo bien y con conocimiento de causa. Es aqui donde narramos la deliciosa y sensual noche junto a Gaias Pendulum y a ; lo vuelvo a decir; la diva que el rock mexicano necesita; Duane Marie de Anabantha. Aquí relatamos tambien, otra tarde-noche inolvidable en medio del De protesta y propuesta fest, uniendonos a un grupo de jovenes que no agota en la correría por la concientización y el crecimiento de la juventud (.) Continuará....
Por PAlomita Rodriguez para El Azote Co y La Wacha