Si hablamos de homenajes a Tin Tan, tenemos mucho por mencionar.
A la partida del Pachuco, se dejó ver su extenso legado, y una cantidad –igualmente extensa- de admiradores de don Germán por todo México, demostrando de una vez por todas quien es el Rey del Barrio.
*Por su parte RosalÃa Valdés, hija del comediante, editó el libro, "La historia inédita de Tin Tan" (2005). Texto biográfico que surge con la recopilación de cartas, anécdotas familiares y pláticas con amigos y otros contemporáneos a su padre, quienes dieron fiel testimonio.
*El poblano Flitz Glogner, escribe "El barco de la ilusión" (2005), tituló coincidente con el primer programa de radio de Tin Tan, y que a manera de biografÃa libre, cuenta la historia de Adriana y GC, dos adolescentes que encuentran en la vida del comediante una identificación tal, que logra se enamoren a pesar de sus diferencias.
*El mercado del disco también hizo lo propio para homenajear al Pachuco de Oro, grabando "Viva Tin Tan" (2006), un material en CD con canciones de la pelÃculas de Tin Tan interpretadas por Café Tacuba, Botellita de Jerez, MarÃa Barracuda, Salón Victoria, Natalia Lafourcade, Maldita Vecindad, entre otros. Quizá uno de los mejores tributos del Rock (fusión) mexicano.
*En cine también se hicieron proyectos. "Ni muy muy ni tan tan, simplemente Tin Tan" (2005) de Manuel Márquez, es un documental que se hizo con los testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él y de quienes hoy se ven influenciados en proyectos diversos.
*Por su puesto si hablamos de cintas, no podÃamos dejar pasar el "El documental de Tin Tan" (2010) de Francesco Taboada, sazonado con anécdotas chuscas de don Germán dentro y fuera del mundo del cine. Una pelÃcula que tienen que ver.
*También se hizo en cine la cinta “Me importas tú... y tú” (2008). Dirigida por Adolfo MartÃnez Solares, hijo de don Gilberto MartÃnez Solares – el más prolÃfico productor de las cintas de Tin Tan-. Esta es una comedia romántica que pretende honrar la memoria del Pachuco de oro, basándose en los personajes del libro de Flitz Glogner, en el que Adriana y GC se conocen y se adentran al mundo de Tin Tan. Obviamente paralelo a ello, GC intenta conquistar a Adriana con poco éxito, hasta que el comediante se le aparece y lo aconseja para poder conquistar a la chica. Aquà participan Ulises de la Torre, Altair Jarabo, Carmen Salinas, MarÃa Rojo, Luis Felipe Tovar y Marcos Valdés.
*El teatro no podÃa quedar fuera si se trata de rendir homenaje al Rey de los Pachuco. Por ello, el reconocido actor cómico Ausencio Cruz, lleva a los escenarios parte de la vida de Tin Tan, en una obra llamada "Recordando a Tin Tan", espectáculo en el que se refleja la naturalidad del pachuco para hacernos reÃr, su espontaneidad y su sentido del humor blanco y sin agredir a nadie. Al Castillo y Norma Flores, son los actores que dan vida a Marcelo Chávez y Vitola. Los tres logran un interesante experimento biográfico, que incluye sketches, orquesta, coreografÃas y bailarinas, tal como fue el universo Tin Tan.
*Pero no solo el choubisnes hizo homenajes a Tin Tan, Juan Alarcón y Julio Iván López, mejor conocido como Rictus llevaron a cabo la realización de un el muñeco de Germán Valdés “Tin Tan” (2008) con sus zapatitos bicolor y la cadena, también está integrado con sonido propio del Pachuco.
*Las estatuas al Rey del Barrio, también han sido importantes legados inspirados en la figura de Tin Tan. El 19 de septiembre de 1990 se develó la estatua de Germán Valdés “Tin Tan” en la calle AgustÃn Melgar, a un costado del Mercado Juárez, en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta efigie lleva una placa con la leyenda: “Germán Valdés ‘Tin Tan’, homenaje del pueblo de Ciudad Juárez, Chihuahua.
*En el 2004 es inmortalizado en una estatua de bronce con cubierta de plata en el cruce de La Suiza y el Bulevar Miguel Alemán, fue esculpido por el artista Ariel de la Peña.
*El 26 de agosto de 2006, fue develada una estatua de Tin Tan, en pleno corazón de la Zona Rosa. La figura es de bronce, pesa 700 kilos, mide 2.5 metros y fue realizada por el escultor Ariel de la Peña en un lapso de 6 meses.
A la partida del Pachuco, se dejó ver su extenso legado, y una cantidad –igualmente extensa- de admiradores de don Germán por todo México, demostrando de una vez por todas quien es el Rey del Barrio.
.jpg)
.jpg)
*Por su parte el periodista y crÃtico de cine Rafael Aviña escribió el libro “Aquà está su pachucote… ¡Noooo!” (2012). Una biografÃa narrativa de Germán Valdés. Para este texto revisó todas las pelÃculas del Pachuco, y entre muchas cosas, Aviña reconoció en Tin Tan la posibilidad de lucir a los actores de reparto, la irreverencia natural y el poco respeto a lo hipócrita de la sociedad que lo criticaba, sin llegar al reto. También lo distinguió por la mofa de sà mismo, y por ser el primer insolente en burlarse no solo de él, sino, de las figuras –intocables- de la época Jorge Negrete, Pedro Infante y AgustÃn Lara.
*El mercado del disco también hizo lo propio para homenajear al Pachuco de Oro, grabando "Viva Tin Tan" (2006), un material en CD con canciones de la pelÃculas de Tin Tan interpretadas por Café Tacuba, Botellita de Jerez, MarÃa Barracuda, Salón Victoria, Natalia Lafourcade, Maldita Vecindad, entre otros. Quizá uno de los mejores tributos del Rock (fusión) mexicano.
*En cine también se hicieron proyectos. "Ni muy muy ni tan tan, simplemente Tin Tan" (2005) de Manuel Márquez, es un documental que se hizo con los testimonios de quienes lo conocieron, trabajaron con él y de quienes hoy se ven influenciados en proyectos diversos.
*Por su puesto si hablamos de cintas, no podÃamos dejar pasar el "El documental de Tin Tan" (2010) de Francesco Taboada, sazonado con anécdotas chuscas de don Germán dentro y fuera del mundo del cine. Una pelÃcula que tienen que ver.
*También se hizo en cine la cinta “Me importas tú... y tú” (2008). Dirigida por Adolfo MartÃnez Solares, hijo de don Gilberto MartÃnez Solares – el más prolÃfico productor de las cintas de Tin Tan-. Esta es una comedia romántica que pretende honrar la memoria del Pachuco de oro, basándose en los personajes del libro de Flitz Glogner, en el que Adriana y GC se conocen y se adentran al mundo de Tin Tan. Obviamente paralelo a ello, GC intenta conquistar a Adriana con poco éxito, hasta que el comediante se le aparece y lo aconseja para poder conquistar a la chica. Aquà participan Ulises de la Torre, Altair Jarabo, Carmen Salinas, MarÃa Rojo, Luis Felipe Tovar y Marcos Valdés.
*El teatro no podÃa quedar fuera si se trata de rendir homenaje al Rey de los Pachuco. Por ello, el reconocido actor cómico Ausencio Cruz, lleva a los escenarios parte de la vida de Tin Tan, en una obra llamada "Recordando a Tin Tan", espectáculo en el que se refleja la naturalidad del pachuco para hacernos reÃr, su espontaneidad y su sentido del humor blanco y sin agredir a nadie. Al Castillo y Norma Flores, son los actores que dan vida a Marcelo Chávez y Vitola. Los tres logran un interesante experimento biográfico, que incluye sketches, orquesta, coreografÃas y bailarinas, tal como fue el universo Tin Tan.
*Pero no solo el choubisnes hizo homenajes a Tin Tan, Juan Alarcón y Julio Iván López, mejor conocido como Rictus llevaron a cabo la realización de un el muñeco de Germán Valdés “Tin Tan” (2008) con sus zapatitos bicolor y la cadena, también está integrado con sonido propio del Pachuco.
*Las estatuas al Rey del Barrio, también han sido importantes legados inspirados en la figura de Tin Tan. El 19 de septiembre de 1990 se develó la estatua de Germán Valdés “Tin Tan” en la calle AgustÃn Melgar, a un costado del Mercado Juárez, en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta efigie lleva una placa con la leyenda: “Germán Valdés ‘Tin Tan’, homenaje del pueblo de Ciudad Juárez, Chihuahua.
*En el 2004 es inmortalizado en una estatua de bronce con cubierta de plata en el cruce de La Suiza y el Bulevar Miguel Alemán, fue esculpido por el artista Ariel de la Peña.
*El 26 de agosto de 2006, fue develada una estatua de Tin Tan, en pleno corazón de la Zona Rosa. La figura es de bronce, pesa 700 kilos, mide 2.5 metros y fue realizada por el escultor Ariel de la Peña en un lapso de 6 meses.