100 PELÍCULAS MEXICANAS DE TERROR (Decima entrega)
Por:
Carlos Eduardo Díaz
91.- El esqueleto de la señora Morales (1959), de Rogelio A. González. Un taxidermista se venga de su dominante esposa y la asesina, la destaza y conserva su esqueleto.
92.- Los confines (1987), de Mitl Valdés. Espléndida, desconcertante, llena de imágenes oníricas, espectrales y grises, echa mano de los lamentos y los ecos para transportar a la pantalla los cuentos de Juan Rulfo Diles que no me maten y Talpa, así como un fragmento de Pedro Páramo.
93.- Ladrón de cadáveres (1956), de Fernando Méndez. Sin lugar a dudas, la mejor película del género. Mezcla a la perfección la trama sobrenatural con la lucha libre mexicana, logrando escenas impactantes, como un rostro desfigurado.

95.- La herencia de La Llorona (1946 o 1947), de Mauricio Magdaleno. Un joven regresa a su casa, una antigua hacienda cuidada por su madre y su abuela. Al querer apoderarse de la propiedad, comienzan a escucharse unos profundos y doloridos sollozos.
96.- Los vampiros de Coyoacán (1973), de Arturo Martínez. Cinta de luchadores cuyo principal atractivo es el de disfrutar por última vez a Germán Robles en
el papel de un legendario vampiro.

98.- El río de las ánimas (1964), de Juan José Ortega. Una extraña mezcla de cine de horror con tintes fantásticos, que en realidad es un western que presume a Germán Robles como actor.

0 comentarios