Los 15 vehículos más famosos...
Batimovil.
DeLorean. Dmc-12.
Este automóvil tuneado no por estética, si no, para poder viajar en el tiempo, y fue utilizado en la saga Volver al futuro, una serie de películas de los 80s, hecha por idealistas de realidades nunca conocidas. De acuerdo a lo investigado, este modelo si resulto ser comercial, aunque su éxito en el mercado fue tan escaso, que salió de línea tan pronto como se vendieron algunas piezas, cabe señalar que ni el éxito de la película logró reconfortar las ventas del DeLorean de a de veras.
Ecto-1. Cadillac Miller
Meteor.
Herbie. VW Sedan.

Kitt, auto increíble.
Pontiac Trans Amm.
Un verdadero auto inteligente, capaz de distinguir entre el bien y el mal, además de ser una gran confidente y cómplice en aventuras justicieras. Esta fue la historia del conductor Michael Knight y su buen carro en la serie ochentera, creada por Glen A. Larson, que marcaría la manera de mirar a tu carro.
La Bestia –Limusina de
Barack Obama-. GM Cadillac
Mach 5.
Basado en la manga
japonesa Mach gogogo, llega a la pantalla chica -y luego a la grande- Meteoro,
el nombre que le dieron en la serie en habla hispana. La historia de este carrito
fue creada por Tatsuo Yoshida, y trata sobre un automóvil con cualquier
cantidad de recursos tecnológicos, que le proporcionan mayor velocidad, y que
son activos a través de los botones A, B, C, D, E, F, G y un botón extra, estas
funciones le dan al carro cualidades para correr, en pista, en agua y en aire.
Mistery machine. Bedford
CF.
Esta psicodélica troquita transporta a Shaggy, Fred, Vilma, Daphne y Scooby-do -un perro pseudo inteligente-. Aquí viaja este grupo de investigadores paranormales, resolviendo los misterios más complicados. Aun que no cuenta con grandes gadgets, ni sofisticadas computadoras, la Mistery machine, es la perfecta cómplice, que en más de una ocasión, ha sacado de broncas a estos detectives de afición.
Munster koach.
Una carrosa fúnebre
diseñada al estilo, sin así quererlo, del steampunk, entre victoriana y
moderna, que sirve para transportar a la familia Munster. Este excéntrico
carrito fue creado por George Barris, quien se cuenta cobró 2 mil dólares por
su chamba. Por lo monocromático de la serie, nunca pudimos conocer los
verdaderos colores de esta ranfla, sin embargo, resaltaban en ella los colores
rojo -sangre- en sus vestiduras y negro aperlado en el chasis. Sin duda, una de
las peculiaridades de esta -ya peculiar- familia de mostros. Papamobil. Mercedes-Benz
Usted podrá ser partidario o no de la figura del papa y lo que representa, pero el tipo viaja de ciudad en ciudad a bordo de un auto que lo protege de sol, del humo y hasta de balazos. Y es que luego del atentado sufrido a Juan Pablo II en 1981 cuando un tipo le disparó, cada sumo pontífice utiliza un vehículo como este, un Mercedes-Benz modificado, con un cubículo en que se muestra al beato sentado en su santa silla -y carisisisisima- para que sus fieles lo vean.
Pink Panther car
Este es un prototipo de 1969, creado por Jay Ohrberg, es poco funcional, y se hizo imitando el vehículo de la caricatura de la Pantera rosa. Este carrito tiene 7 metros de longitud y un par de puertas que se abren como ala de gaviota, su interior es alfombrado, con una sugerente iluminación estilo antro de caché. Como dato curioso, este auto fue subastado con una oferta inicial de 112 mil dólares, teniendo muchos interesados en el mundo en adquirirlo.
Rayo McQueen
Esta es una invención de la casa Disney, y se trata de un arrogante vehículo campeón de torneos de carreras automovilísticas, que después de una importante lección, entiende que lo importante no está en lo que se ve, si no, en lo que se es, esta trillada moraleja, la pudimos ver en las películas Cars y Cars 2 de la casa Disney.
Santomobil. Porsche 356
Muchos fueron los carros que utilizó nuestro súper héroe del cuadrilátero, pero quizá este Porsche 356, fue el acompañante del Santo mayormente visto, usado de 1948 a 1965. Aun que no cabían muchas personas en esta ranfla, se salvaron verdaderas vidas gracias a la pronta intervención del Enmascarado de Plata, quien subía a su nave de un brinco, dejando ondear su imponente capa plateada, al rechinar las llantas de su nave, para dar el arrancón de despegue.
Taxi Cocodrilo Chevrolet 1958
Este peculiar taxi de los años 50 recorrió las calles del Distrito Federal llevando a las personas de un sitio a otro, acumulando interesantes historias. Cabe señalar que las nueva generaciones sabemos de él gracias a la canción El Cocodrilo de la Maldita Vecindad, rolita noventera, que habla de los años de gloria de estos automóviles y sus épocas pachucas.
Troncomibil
Este es un peculiar vehículo hecho a base de troncos, tiene un diseño aerodinámico, ahorrador y nulo contaminante, que lo hacen una versión atractiva para quienes coleccionan autos curiosos. Esta ranfla fue lucida en la serie animada Los Picapiedra, donde Pedro, Pablo y sus familias hacían viajes por todo Rocadura.
0 comentarios