20+1 Payasos famosos
Por:
Payaso Quete
¡Qué payasos!
Nacho Mostracho y Beto Batuca son los integrantes de esta dupla, que desde 1983 llevan dándole duro al rock/payaso para niños. Comenzaron su carrera en una sección del noticiero Eco, mas tarde harán esporádicas apariciones en programas de la barra cómica y de concursos de televisión. A la par de estar vigentes en la pantalla chica, estos payasos musicales, graban 5 producciones en las que incluyen rolitas mezclando el rock y consientes mensajes para chavitos y no tan chavitos. En la escena rockera mexicana Nacho y Beto se han ganado respeto, logrando alternar con grandes bandas y cantantes mexicanos, tal es el caso de Alex Lora, Saúl Hernández, Rastrillos y Rostros ocultos.
Binky el payaso.
Binky es un ficticio payaso surgido en el universo del gato más güevon de la tv. Así es, este payaso, resulta ser uno de los entretenimientos del buen Garfield, y sus recursos caricaturescos básicos son: gritar como orate y ser el receptor de pastelazos en la cara.
Bozo: La televisión mexicana se ha cimentado con iconos del gusto del público; el caso de Bozo, es una de estas figuras que acogió el respetable. Con bromas de humor blanco, y una tierna voz, este fino comediante se convirtió en la alegría de chicos y grandes.
Brozo: En clara respuesta a la tierna imagen del payaso Bozo, llegó a la televisión mexicana Brozo, un acido payaso representado por el actor de comedia y conductor de tv Víctor Trujillo; quien dio vida a este singular mimo, en cuya ficticia historia se cuenta un pasado/presente en donde el sexo, la bebida y el rocanrol, han sido parte importante en su vida. Su imagen subversiva y poco recatada lo llevó a ser el titular de un noticiero (El Mañanero), en donde la notica se comenta, se critica y se escupe.

Eso (It): De la creación de Stephen King, surge esta antítesis de la diversión, el sano buen humor, y la confianza de los niños. Este carapintada surgido del mismísimo infierno; tiene dientes afilados, pupilas dilatadas y voz de Diango. Este amigo, se aparece sin ser invitado convirtiéndose en el participe de tus peores pesadillas.
John Wayne Gacy, “el payaso asesino”: Los periódicos anunciaban la historia de un compa chiflado de remate; asesino, abusador y embustero profesional, este individuo fue scout, artista (pintor), gerente de KFC, buen vecino, y payaso de ocasión, siendo este ultimo oficio el más recordado. Gacy, forma parte de una peculiar, y extensa, lista de asesinos seriales surgidos en Estados Unidos.
Joker: Quizás de todos, el payaso más aclamado. Su cinismo raya en lo absurdo, y regresa a lo creíble. Es el archienemigo del caballero de la noche (Batman), y su único fin, es hacerle pasar a él y a las autoridades de Ciudad Gótica un mal domingo. Este hilarante personaje, ha tenido dos intérpretes que se disputan la mejor representación de este mimo del mal; Jack Nicholson (1989) y Heat Leager (2008). ¿Quién lo ha hecho mejor? Usted decida…

Lagrimita: Un payasito mamerto que también llegó a la tv, espacio que le brindo fama cuando anunciando un parque de diversiones, y el bufo decía “Que baratoooo”. Posteriormente graba un disco con su hijo en la vida real, pero su mancuerna laboralmente, un payasin de nombre Costel.
Los Payasos (Lucha libre): Coco blanco, Coco rojo y Coco Verde, son la tercia de payasos luchadores, surgida en la década de los 90´s. Sus bromas nunca fueron graciosas, contrario a eso, dieron severos dolores de cabeza a los técnicos de la AAA (empresa de lucha libre mexicana). Bautizados así por el rudísimo comentarista Arturo RRRRRRivera.
Marcel Marceau:La historia de este legendario mimo es fascinante. Sus primeras actuaciones fueron para soldados franceses, el éxito obtenido entre las tropas que peleaban en la segunda guerra mundial, lo llevó a estudiar teatro de manera profesional, fue en ese momento cuando Marcel crea a Bip, personaje con la imagen por excelencia del mimo; aquel con atuendo ajustado, con mallas negras acampanadas, camiseta de manga larga a rayas, tirantes, en ocasiones un bombín con una flor por detalle, y la cara completamente blanca.
Ni Fu Ni Fa: Fue en 1984 cuando un grupo de chicas dedicadas al canto, son convocadas para la creación de un grupo, bajo la supervisión de la psicopedagoga Gianna María Lodi. A partir de ese momento arranca una fructífera carrera de estas chicas con cara pintada, su existo trasciende fronteras, se escuchan dentro y fuera de Venezuela, país donde nace el proyecto. Actualmente Ni Fu Ni Fa cuenta con 22 discos en su haber, y la participación con varios artistas infantiles de talla internacional.
Patch Adams: Doherty Hunter Adams, mejor conocido como Patch Adams, es un doctor estadounidense inventor de la risoterapia. A base de buen humor, este galeno daba mejores días a quienes se encontraban en condiciones difíciles de salud. Aun que su país de origen es Estados Unidos, Patch Adams, viajó países de Sudamérica dando fe de su experimento a base de carcajadas. La figura de este galeno de la hilaridad se inmortaliza con el filme Patch Además, protagonizado por Robin Williams.





Violator/Clown: Salido del infierno, este satánico payaso regresa a la Tierra a enfrentarse al antihéroe Spawn. Todo esto ocurre en el universo creado por el artista canadiense Todd McFarlane, para el comic Spawn, surgido en 1992, y editado por la casa Image comics. Dada su naturaleza historietil, en alguna ocasión DC Comics e Image comics, se juntan con sus personajes Batman y Spawn, confrontando en maldad a Joker con Violator/Clown.

1 comentarios