Ciberpunk en la televisión
Por: José PUMA
Los años 80s sin duda son la cuna de toda clase de alienígenas y robots. En la pantalla chica, pudimos ver a los Thundercats, las Tortugas Ninja, Los Halcones Galácticos, Los Motorratones de Marte y los Gatos Samurái. Todos estos, venían librando luchas por un mundo justo, en medio de sus propios miedos, su soledad, su incomprensión, y a veces contra amenazas fuera de sus planetas; esto era Ciberpunk en la televisión. Caricaturas que invitaban a los chavitos, a través de los animales, a creer que había más posibilidades que el mundo ya conocido.
Personajes como Brain Star, un vaquero galáctico que peleaba hombro con hombro con su technocaballo 30-30 y su escopeta Sara Juana. De la misma compañía Filmation, surge He-Man y los amos del universo, y posteriormente She-Ra. El anime nos invadía con Mazinger Z, Saint Seiya y por supuesto, los Caballeros del Zodiaco. 

Tal vez menos, tal vez mas, pero un 90% de las caricaturas que nos tocó ver en los 80s están permeadas por el Ciberpunk, incluso los vestuarios de los personajes llevan esa tendencia.
Las series de televisión tampoco escapan a este universo. Kitt, el auto increíble (1982), narra las hazañas de una computadora en forma de automóvil, capaz de razonar. También estaba Viajeros en el tiempo (2007), y Dark Angel (2000), serie con todo el estilo del Ciberpunk. Poco más viejita La mujer biónica (1976).


Así pues, el Ciberpunk permeó cada rincón de nuestro imaginario colectivo, ¿ya te habías dado cuenta?
La próxima entrega hablaremos de este subgénero de la Ciencia Ficción en el cine.
0 comentarios