A 56 años sin Frida...

1913 Contrae la poliomielitis, quedando mucho mas delgada su pierna derecha en comparación con la izquierda.

1925 Conoce y aprende la técnica de grabado con el maestro Fernando Fernández Domínguez.

1926 Desde su cama, pinta el que será el primero de muchos autorretratos. Este como el resto de la larga serie de pinturas, expone sus sentimientos, sus dolencias físicas y sus consecuencias emocionales. Esta pintura lleva por nombre Autorretrato Con traje de terciopelo.
21 de Agosto de 1929 Contrae nupcias con quien sera su miel y su hiel; el pintor Diego Rivera.
1931 Se muda temporalmente a Estados Unidos, acompañando a Diego en una gira por aquel país, radicando principalmente en Nueva York y Detroit.
1931 Pinta el cuadro Frieda y Diego o Frieda Kahlo y Diego Rivera.
1937 Despues de su exhilio de Rusia, el revolucionario ucraniano Leon Trostky es hospedado en casa de los Rivera Kahlo. Ahi conoce y mantiene un torrido romance con Frida, siendo las filosofias comunistas su punto de encuentro.
1938 Realiza la obra Lo que vi en el agua o Lo que el agua me dio.
1938 Es montada una exposición en la galería Julien Levy, de Nueva York. Aquí se expondrá la obra, para entonces completa, de Frida. El escritor Andre Bretón cataloga el trabajo de la mexicana como "surrealista", no obstante la Kahlo remato el comentario de la siguiente manera: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinte mis sueños. pinte mi propia realidad".
1939 Frida termina el autorretrato bautizado como Las dos Fridas.
1939 Expone en Paris en la galería Renon et Callea. Una vez en Francia, se relaciona el pintor malagueño Picasso.
1939 Después de 10 años de amor, odio, inspiración y perdón. Frida & Diego se divorcian.
1940 Hace el Autorretrato Con pelo cortado.
1943 Es maestra en la escuela La Esmeralda en México D.F.
1944 La columna rota es su siguiente obra terminada.

1953 Le es apuntada una pierna, producto de una infección de gangrena.
1954 Pinta El Marxismo dará salud a los enfermos.
13 de Julio de 1954 Muere en su casa en Coyoacan. Frida es velada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Su féretro fue cubierto con la bandera del Partido Comunista, situación poco aceptada por la prensa mexicana. Sus cenizas son albergadas en Casa Azul, el inmueble que por años cuidó de Frida. Las ultimas palabras de su diario fueron "Espero alegre la salida y espero no volver jamás".

1977 Se expone su obra en el Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México.
1980 Se expone su obra en el Museo de Arte contemporáneo de Chicago.
1982 Se expone su obra en Whitechapel, Londres.
1983 Se filma la pelicula Frida: naturaleza viva, dirigida por Paul Leduc. Frida es interpretada por Ofelia Medina.
1992 Sergio Arau "el Uyuyuy" compone Frida sufrida, en honor a la pintora.
1999 Anthony Kiedis de los Red Hot Chilli Peppers compone Scar Tissue en honor a Frida Kahlo.
2002 El director Julie Taymor filme Frida, interpretada por Salma Hayek y Afred Molina como Diego.
2007 Se cumple 100 años de su nacimiento, y son festejados alrededor del mundo con explosiones diversas, homenajeándola de innumerables maneras. Una aerolínea francesa incluyo en su menú platillos con nombres alusivos a Kahlo.
2007 Se expone su obra en la Tate Modern de Londres.
2007 El Palacio de Bellas Artes monto un exposición llamada “Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional”. Aquí se exhibieron 354 piezas de la artista; oleos, fotografías, cartas, grabados, acuarelas, objetos personales, entre otras objetos. La afluencia fue tal que el Instituto Nacional de Bellas Artes considera un record en las entradas al evento. Fueron 415,000 visitantes en los pocos días de exposición.
2007 Se expone su obra en el Museo de Arte contemporáneo de Monterrey.
2009 Se expone su obra en el Museo Nacional de Bogota, Colombia.
13 de Julio de 2010 Se cumplen 56 años de un mundo sin Frida Kahlo.
1 comentarios